DÍA DE LA DIGNIDAD

El 12 de octubre 1492 queda como una fecha donde el navegante Genovés Cristóbal Colon (financiado por la corona española) exploraban “nuevas tierras”, Abya Ayala lo llaman los pueblos Indígenas andinos

EL PUEBLO MBYA GUARANI, PRESENTE CON SU DANZA TRADICIONAL «TANGARA»

También lo llaman día de la raza, fue denominado así, por el mestizaje que nació del encuentro entre esos dos grupos culturales tan diferentes, por un lado, la raza blanca española y por el otro la indígena, iniciando con ello la unión entre Europa y América, y que también se le conoce como el “Encuentro de dos mundos’.

Así fueron llegando las comunidades del chaco.

Es importante recordar que debido a que Colón creyó haber encontrado las Indias -y no el continente americano- fue que a estas nuevas tierras se les nombró así y, por ende, a sus habitantes indios. Ambas denominaciones fueron utilizadas tras la gestación de la colonización europea de América que duró 300 años, hasta finales del período colonial.

La vida de los pueblos originarios no volvió a ser la misma, fueron adaptando, hasta hoy en día, ante los nuevos paradigmas. La capacidad de resiliencia es una virtud que ha marcado nuestro caminar como colectivo e institución.

Paĩ Tavyterã presentes también desde su cosmovisión llegando para la march

La posibilidad de trabajar desde y en el territorio buscando el buen vivir de las comunidades indígenas, hemos aprendido y desaprendido, los pueblos indígenas han sido maestros que nos guían, también lideres y lideresas que han pasado a la eternidad, quedan en la historia de resistencia, y hoy, llamarlo también resiliencia.

Acompañamos hoy a cada comunidad e individualidad que llego hasta Asunción a pedir una Vida Digna para los pueblos indígenas

Organizados llegan y buscan ser escuchados y escuchadas por las autoridades estatales

Que se abran las posibilidades de trabajo interinstitucional para mejor la calidad de vida

compartimos las demandas de la ANIVID (Articulacion por una Vida Digna)

Desde el Lunes fueron llegando varias comunidades ubicados en carpas frente al Cabildo de la República, este miércoles se espera la marcha «Por una vida digna» .

Declaración de los Pueblos Indígenas del Gran Chaco

II Encuentro Mundial Gran Chaco: Declaración de Pueblos Indígenas. 21 de setiembre de 2013

Reunidos en el II Encuentro Mundial Gran Chaco, realizado en Buenos Aires entre el 19 y 21 de setiembre último, organizaciones y referentes de pueblos indígenas de la región dieron a conocer un pronunciamiento.

 

La declaración de los Pueblos Indígenas del Gran Chaco Americano expresa:

Como Pueblos y Naciones que habitamos en nuestros territorio ancestral y siendo testigos de la perdida territorial por el avasallamiento y crecimiento de la frontera agrícola de las empresas agropecuarias, petroleras, forestales, mineras e industrias extractiva. Además la perdida y/o contaminación de fuentes de agua, bosques, fauna silvestre, lugares sagrado, lo que lleva no solo la perdida de nuestros recursos si no también pone en riesgo nuestra cultura y nuestra sobrevivencia como pueblos indígenas del Gran Chaco Americano.

Los pueblos y naciones indígenas somos víctimas del manejo discrecional del marco jurídico en nuestros países, que benefician a las empresas que responden a los intereses de los gobiernos de turno, con la emisión de normas, leyes, decretos y resoluciones.

 

Por lo tanto:

  1. Queremos dejar de ser invitados, queremos ser actores activos de la defensa del Gran Chaco Americano. Nuestro objetivo como Pueblos Indígenas es buscar y generar espacios de diálogo y discusión con todos los actores en el debate sobre la sustentabilidad del Gran Chaco Americano.
  2. Exigimos, a los Gobiernos de los tres países del Chaco Americano la generación de políticas de Estado que respondan a la realidad de los pueblos indígenas y respete a sus propia visión de desarrollo.
  3. Solicitamos el acceso y propiedad de la tierra – territorio para los pueblos indígenas, dando seguridad jurídica, y protección de los derechos garantizados por la Constitución Nacional y los Convenios Internacionales, ratificados por los tres países del Gran Chaco Americano.
  4. Responsabilizamos, a los tres gobiernos por la persecución y criminalización de los dirigentes indígenas que defienden nuestros derechos.
  5. Demandamos, el cumplimiento de la Consulta, Libre, Previa e Informada, para los grandes proyectos Llamados de “Desarrollo”, como por ejemplo de infraestructura vial, la ampliación de las fronteras agropecuarias, petroleras, forestales, mineras e industrias extractivas, que se desarrollan en nuestra tierra y territorio.
  6. Denunciamos que la resistencia y defensa de nuestros derechos como pueblos indígenas hace que varias autoridades y dirigentes indígenas sean amedrentados, criminalizados y judicialmente perseguidos para acallar los Reclamos, protección para nuestras autoridades indígenas en la labor de defensa de nuestros derechos y la lucha contra la impunidad y la injusticia.
  7. Exigimos, un proceso transparente y democrático que nos permita compartir nuestras posiciones sobre los temas a ser tratados en el Tercer Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano.
  8. Promover y fortalecer la unidad, capacidad y participación de liderazgo de las mujeres indígenas.
  9. Exigimos, se respeten nuestros derechos a la participación, así como nuestros derechos al agua, a los bosques, a la soberanía y seguridad alimentaria y nuestro derecho a que las acciones de mitigación y adaptación del cambio climático sean adecuadas para nuestras culturas, nuestra cosmovisión y nuestros territorios.
  10. Les instamos, como hermanos de causa, participantes de este evento, a que consulten con nosotros sobre todos los trabajos que ustedes y sus organizaciones desempeñen en nuestro territorio, el Gran Chaco Americano, del cual somos habitantes ancestrales.
  11. Convocamos a la unidad y articulación orgánica de los pueblos y naciones indígena del Gran Chaco Americano.
  12. Como pueblos y naciones indígenas originarias el Consejo Continental de la nación Guaraní será el articulador de nuestras organizaciones para dar continuidad y seguimiento a los planteamientos y demandas de los pueblos indígenas: y los actores de cada país son los siguientes: Por argentina Juan Segundo QOML Tova, Luis Paniagua MOVAVI, Samuel Ponsiano MOCOVI, Elias Arias Wichi; por Paraguay, Crecencio Caceres GUARANÍ, Carlos Picanerai AYOREO, Avia Romero NIVACLE y por Bolivia, Tomas Araray APG CCGT, Wilma Arredondo APG CCGSC y Horacio Sambaquiri Concejal HGM Charagua.

Buenos Aires, 21 de setiembre del 2013

Declaración de las Mujeres de la Nación Guaraní

Mujeres de la Nación Guaraní, de los pueblos Avá Guaraní, Aché, Mbya Guaraní, Pai Tavytera, Guaraní Occidental y Guaraní Ñandeva, dieron a conocer una declaración al finalizar el II Encuentro Kuña Guaraní Aty.

Encuentro realizado durante los días 27 y 28 de junio del año en curso.

 

Declaración final

En la ciudad de Asunción-territorio Guaraní, nosotras las Mujeres de la Nación Guaraní conformada por los Pueblos Avá Guaraní, Aché, Mbyá Guaraní, Paï Tavytera, Guaraní Occidental y Guaraní Ñandeva, que somos el recipiente sagrado (apyka, takuá, vyra’ë) donde posa y se nutre cada pequeña porción de la divinidad enviada a este mundo –que son los seres humanos-, reunidas en el II Encuentro Kuña Guaraní Aty, los días 27 y 28 de junio del año 2013, con el objetivo de Promover y Fortalecer la participación de las Mujeres Guaraní, en el proceso de iniciativas que lleven a dialogar y delinear acciones con perspectiva cultural, en la construcción de políticas públicas y luego de trabajar en los tres ejes centrales: Violencia y discriminación hacia los Pueblos indígenas, Mujer indígena y su aporte para la construcción e incidencia en Políticas Públicas. El derecho a la consulta y participación desde la cultura y cosmovisión de la mujer guaraní, nos pronunciamos frente a las situaciones que afecta a nuestra vida como Mujeres y a nuestro Pueblo en cuanto a:

Como Mujeres nos sentimos preocupadas e interpeladas frente a situaciones de Violencia y discriminación que sufrimos en las comunidades a causa de los atropellos a nuestros territorios, la contaminación del medio ambiente, la falta de atención a la salud, buena alimentación, por sobre todo cuando existen explotación y poca oportunidad laboral, explotación sexual, trata de personas, tráfico de órganos, nosotros como seres humanos no somos “vendepy”.

Nos asusta e indigna cuando el Estado no solamente no cumple con su compromiso en hacer efectivo el cumplimiento de las leyes, sino también viola dichas leyes y atropella nuestros derechos en algunos casos, en particular cuando nuestras tierras tituladas u ocupadas por comunidades indígenas son vendidas por las mismas instituciones estatales, desalojadas, despojadas y avasalladas por los grandes terratenientes con sus cultivos expansivos, especialmente de la soja, haciendo caso omiso a las denuncias realizadas por algunos miembros de nuestras comunidades.

También sufrimos a causa de las ocupaciones campesinas que “carnean” nuestras tierras mediante la instalación de sus campamentos, nuevos asentamientos, tala de los árboles, etc.; así mismo, es un quebranto continuo para nosotras observar nuestras tierras alquiladas o arrendadas, ocasionando conflictos, expulsiones y muertes entre nosotros.

Es causa de mucho sufrimiento, en las comunidades, y en particular en el Chaco, a causa de las petroleras que entran sin ninguna consulta, ocasionando deforestación y deterioro al medio ambiente, así como la perdida de las cosechas “ya no podemos trabajar,  porque los ricos brasileros, uruguayos y paraguayos compraron todas nuestras tierras”.

Existen otras realidades y necesidades como la falta de agua en las Comunidades, en el fondo del Chaco, no se cuenta con recurso para ampliación de aljibes. Los caminos son intransitables, en periodo de lluvias, no hay mantenimiento de los caminos.

La institución encargada de velar y proteger los derechos de los Pueblos Indígenas, es el primero en violarla, respaldado por otros organismos del Estado como la Policía Nacional y las Fiscalías.

Los indígenas en zonas urbanas, que como consecuencia del deterioro y despojo de sus territorios, son obligados a vivir en esta nueva realidad, hasta hoy aún sufren por la falta de título y reconocimiento de sus respectivas comunidades.

El atropello a territorios sagrados como Yasuka Venda  constituye una gran  violación a los derechos culturales y espirituales de los Pueblos Indígenas; como así también la invasión de sectas religiosas que ocasionan división en nuestras comunidades.

La desidia del Gobierno en las fronteras, dejando sin protección a los indígenas es alarmante, los narcotraficantes son los dueños de esos espacios territoriales del país, donde nosotros los indígenas nos sentimos en tierra de nadie, ya tenemos un gran número de hermanos e hijos nuestros que fueron acallados de cualquier forma, inclusive con la muerte.

La educación escolar indígena, no se adecua a la realidad cultural, territorial y lingüística de las comunidades indígenas ocasionando en muchos casos división y malestar al interior de las mismas.

Muchas de nuestras comunidades se encuentran en estado de mucha vulnerabilidad, entran todo tipo de personas, sin permiso ni consulta a los líderes. En otros casos, se encuentran aisladas dentro de las estancias, imposibilitando la atención a la salud, en especial de las madres embarazadas.

 

Ante todas las situaciones mencionadas, proponemos:

En primer lugar el empoderamiento de las Mujeres mediante el conocimiento de los derechos. Capacitación continua, en temas relacionados a los derechos territoriales, de producción, laboral, educación, salud, entre otros.

El acompañamiento y fortalecimiento de las organizaciones indígenas; y la elaboración y presentación de Políticas Públicas claras, con alta participación de los Pueblos Indígenas.

Exigimos de manera urgente la creación de una Dirección de Mujeres indígenas en el Ministerio de la Mujer y en los diferentes Centros Regionales de la Mujer, bajo la responsabilidad de Mujeres indígenas, como instancia de atención  con enfoque de derecho y según las particularidades de los Pueblos Indígenas.

Que el gobierno tenga un programa de seguridad alimentaria (alimentación segura, no la de emergencia – incluir vacunos menores y mayores en las comunidades, acompañamiento agrícola).

Que las instituciones encargadas del Aseguramiento de las tierras y territorios indígenas cumplan con la ley, con el aseguramiento; titulación y ampliación de las comunidades indígenas y que los responsables de la violación de los derechos territoriales sean castigados/penalizados como corresponde.

Que la SEAM y las fiscalías, especialmente del medio ambiente, proceda conforme a las leyes en caso de realización de denuncias, o que esta última, actúe de oficio ante la tala de los árboles, la venta de metros o carbón, el alquiler de las tierras y la contaminación del agua a causa de las fumigaciones.

Que se proteja y se promueva la conservación y el uso de semillas nativas, propias de los Pueblos Indígenas.

Creación de espacios propios de participación en las instituciones públicas, como Secretarias, Departamentos y Direcciones, con presupuesto específico para las comunidades indígenas. Que la Dirección de Salud indígena, cuente con funcionarios indígenas, para la implementación de la Política Nacional de Salud indígena,  a fin de lograr una atención integral con enfoque intercultural y de derechos.

Que las instituciones estatales cumplan con su obligación de velar y proteger los derechos de los Pueblos Indígenas, en especial los que se refieren a los derechos territoriales, educación con pertinencia cultural. Inclusión y equidad en la atención a la salud, etc.

Que no  se ejecuten más,  de ahora en adelante, programas y planes de “supuesto desarrollo” sin las debidas y pertinentes consultas a las  comunidades indígenas.

Que se implemente real y efectivamente la Ley N° 3231/07 que “Crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena” y su Reglamentación, mediante un presupuesto suficiente y desagregado, para una educación que responda a las necesidades y realidades de los Pueblos Indígenas, como así la provisión de becas a los estudiantes, especialmente para estudios superiores.

Que ninguna ley referente a los Pueblos Indígenas sea elaborada, sancionada y promulgada sin la consulta previa, libre e informada a los Pueblos Indígenas.

Que el poder judicial actúe con justicia ante los caso de violación de los derechos de los Pueblos Indígenas y no como cómplice y aliado de los que tienen el poder económico “negociando” nuestros casos y realidades de injusticia, violencia y todo atropello.

Crear una Ley que garantice la participación indígena en el Parlamento (Cámara de Diputados y Senadores), otorgando cupos específicos, mediante los modos de elecciones propios de los Pueblos Indígenas.

Garantizar la participación indígena –incluyendo a las mujeres-, en caso de que se realice la Constituyente durante el nuevo período gubernamental que se iniciará en el país.

Asunción-Territorio Guaraní. 28 de junio de 2013