Mujeres liderando la innovación tecnológica para la adaptación al Cambio Climático.

NANUM Mujeres conectadas

Proyecto NANUM, es un proyecto trinacional
(Argentina, Bolivia y Paraguay) financiado por el
Laboratorio de Innovación del Grupo BID – BID Lab
ejecutado en Paraguay por Grupo Sunú y Fundación
Avina en alianza con Monte Arte, Sombra de Árbol,
Fundación Samu’ú, Voces para la Acción Climática,
Embajada de Suiza con el apoyo de Redes Chaco y el
Colectivo de Mujeres. Esta alianza surge del
encuentro de las iniciativas Gran Chaco Nanum
Village para la conectividad y alfabetización digital y
Gran Chaco Proadapt, orientada al fortalecimiento de
la capacidad de adaptación y resiliencia de las
comunidades al cambio climático.

«Vemos como una herramienta para
nuestra organización, refleja nuestros
conocimientos y permite adaptar
otros nuevos. Para las y los jóvenes es mas fácil que para nosotras las
adultas, ellas pueden entrar al
Internet, pueden estudiar en las
plataformas y eso hace para ellas un beneficio enorme para sus estudios y para el trabajo de la artesanía,
arte digital y para toda la comunidad»

Bernarda Pessoa, Lideresa Qom

La región del Gran Chaco Americano ocupa más de 1.000.000 km2 distribuidos en Argentina, Bolivia, Paraguay y una pequeña porción de Brasil, más del 60% está en territorio Argentino. Está habitado por más de 7,5 millones de personas, que viven en su mayoría en condiciones de vulnerabilidad. Se prevé que en las
próximas tres décadas, el impacto del cambio climático afectará en toda la región.
Frente a esta realidad, la Iniciativa NANUM propone soluciones innovadoras, reduciendo el
aislamiento, fortaleciendo las capacidades de las mujeres y sus organizaciones aumentado sus ingresos,
incrementando inversiones disruptivas para la adaptación y resiliencia al Cambio Climático del 20%respecto a la línea de base, y un aumento en el nivel de ingresos productivo del mismo orden de magnitud.

¿CUÁLES SON NUESTRAS ESTRATEGIAS O TRES EJES DE IMPACTO?

  • CONECTIVIDAD: Se trabajará en consenso con las comunidades locales, las autoridades nacionales y subnacionales y el sector privado para promover la inversión pública y privada en la región en infraestructura en conectividad, garantizando la rentabilidad y escalabilidad de las soluciones propuestas.
  • ORGANIZACIÓN: Se prevé fortalecer a las
    mujeres en sus liderazgos, a través de un
    programa de formación y asistencia técnica para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades
    ligadas al i) Fortalecimiento interno de las
    organizaciones de mujeres; ii) Alfabetización digital y apropiación estratégica de las TIC y, iii) Administración y gestión de empresas.
  • INNOVACIÓN: A partir del acceso a internet y a las TIC, se espera acelerar y escalar procesos, generar pequeños negocios y emprendimientos para la apropiación estratégica de innovaciones para acelerar el desarrollo de los sistemas
    productivos locales como el de las pequeñas
    productoras del Gran Chaco a información, servicios y soluciones digitales.
  • NUESTRAS METAS:
    • CONECTIVIDAD: 6 comunidades aisladas
      conectadas y 1000 mujeres con conectividad
      domiciliaria.
    • ORGANIZACIÓN: 6 Empresas de mujeres
      conformadas y registradas.
    • INNOVACIÓN: 2000 personas adoptan
      soluciones de adaptación, 1000 créditos
      otorgados y 2500 personas implementan
      nuevas soluciones de pago. (Nivel trinacional)