Diálogo intercultural, clave para el desarrollo y la paz

El Artículo 4.8 de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, define a la interculturalidad como “la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo.”1

Esta definición brinda luces sobre el camino necesario para lograr sociedades más pacíficas y orientadas al respeto de los Derechos Humanos. Así pues, la interacción equitativa implica la valoración de  las culturas, entendiendo que no existen mejores culturas que otras sino que el valor radica en la propia existencia de cada una, en la amplitud de la diversidad, en la riqueza de nuestras propias diferencias y similitudes.

Según datos de la UNESCO, “el 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo intercultural”, por ello, consideramos sumamente importante compartir diversas culturas en relaciones interactivas, basadas en el respeto mutuo. La consolidación del diálogo intercultural puede hacer frente a la  violencia generada por la intolerancia y la discriminación. 

Finalmente, se entiende que el diálogo intercultural sumado al respeto a la diversidad pueden generar mejores posibilidades de desarrollo para los seres humanos. 

Hoy, en el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo reafirmamos nuestro compromiso con la promoción del diálogo intercultural y el respeto a nuestras diversidades para la construcción de una sociedad más justa donde los derechos de todas y todos sean respetados. 

Ref. 1. https://es.unesco.org/creativity/glossary/i

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s