Los incendios van en aumento, según el reporte sobre las comunidades Paî Tavyterã del Departamento de Amambay.
Entre las comunidades más afectadas tenemos a Jaguati, Pikykua, Cerro Akangue y el sitio sagrado Paî Tavyterã Jasuka Venda. La casa ceremonial de Jasuka Venda y las viviendas de la comunidad corren peligro de que el fuego avance sobre ellas.

En Pikykua se reportaron alrededor de 30 viviendas consumidas por el fuego, que también azota la zona oriental del País
El 8 de setiembre, en la comunidad Cerro Akangue se registró un incendio que arrasó siete viviendas. Los líderes refieren que casi el 50 % de la comunidad se incendió.

Son 12 casas, en la Comunidad Yvy Oka, que forman parte de este registro del infortunio por la quemazón en la zona.

Hasta el momento, entre bomberos, ganaderos y los miembros de las comunidades buscaron parar el fuego, pero algunos esfuerzos son pequeños ante el avance de quemazones muy grandes. En Jasuka Venda, la zona conocida como Cerro Guasu, se estiman unas 2000 hectáreas incendiadas y el fuego aun no ha sido controlado
El pasado 12 de setiembre los Paî Tavyterã, en nombre de la Asociación Paî Tavyterã Jopotyra, presentaron notas a la Secretaría de Emergencia Nacional y el INDI (Instituto del Indígena). Solicitaron con urgencia asistencia para las familias que quedaron sin viviendas y que perdieron sus pertenencias. Hasta el momento ninguno de los pedidos fueron respondidos.
Ante las respuestas nulas del Estado «solo nos queda esperar designios de la naturaleza», sostiene el presidente de la Asociación Pai Tavytera Jopotyra
El registro de Ale Bonzi y Marcos Glauser del Grupo Sunu.