Hoy 9 de Agosto, en el marco del día internacional de los Pueblos Indígenas se llevará acabó la muestra de cine Indígena en el centro cultural de España Juan de Salazar, dirección: Luis Alberto de Herrera 834, a las 19 hs la entrada libre y gratuita.
1.Tekoha Sauce.
Corto documental, Paraguay 2017, una producción de la plataforma Sauce pytyvohára. Aborda la situacion de La Comunidad Tekoha Sauce del Pueblo Ava Guaraní Paranaenses es una comunidad indígena conformada por 43 familias, que habitaba la zona de Alto Parana de Paraguay y que fue desplazada forzosamente de sus tierras ancestrales por la construcción de la Itaipu Binacional.
2.¿Para dónde se fueron las golondrinas?
Documental. Brasil 2016.
Dirección: Mari Correa
Galardonado con el Gran Premio Anaconda 2017-2018, el maximo reconocimiento del certamen latinoamericano de cine indigena. Muestra la lucha de los Pueblos Indigenas, el territorio y el cuidado de los bosques.
Los Indígenas de Xingu observan las señales en todas partes. Los arboles ya no florecen, el fuego se extiende quemando el bosque, las cigarras ya no cantan anunciando la lluvia ya que el calor cocina sus huevos. los frutos del huerto están estropeando antes de crecer. Al mirar los efectos devastadores de estos cambio, ellos se preguntan cual es el futuro de los nietos. Y están indignados al observar lo que sucede en torno a su territorio. En los últimos 30 años, el 42% de los bosques fueron cortados y se le dio forma de monocultivo de soja y maíz.
3.Ujirei
Documental. Paraguay 2017.
De Mateo Sobode Chiqueno, indígena del pueblo Ayoreo. Mención Especial, en el premio Anaconda 2017-2018. En este documental sin precedentes, Mateo Sobode Chiqueno explora visualmente la vida diaria en la misión evangélica donde vive en el Norte del Chaco Paraguayo.
Usando técnicas experimentales, el cineasta crea una reflexión visionaria sobre las condiciones de violencia y renacimiento que enfrentan Los Ayoreos en Paraguay. Ofrece una critica de la política, y manda un mensaje afirmativo a su Pueblo.