El pueblo Paĩ Tavyterã, o Kaiowá en Brasil, forma parte de la hoy conocida gran Nación Guaraní, junto con los pueblos Mbya, Aché, Avá o Ñandéva, y los pueblos guaraní de la cuenca del Chaco.
Los paĩ tavyterã mantienen la noción de su propio territorio tradicional que se extiende al norte hasta los ríos Apa y Dourados y al sur hasta la sierra de Mbarakaju y los afluentes del río Jejui. Su extensión este-oeste va unos 100 km a ambos lados de la cordillera de Amambay. Los afluentes de los ríos Apa, Aquidabán, Ypane, Arroyo Guasu, Aguaray e Itanarã del lado paraguayo y los ríos Dorados, Amambái e Ygatimi del lado brasileño, pasan por el territorio tradicional de los paĩ. Unos 40.000 km². (Melià, Grünberg y Grünberg, 1976, p.217).
Los paĩ tavyterã reconocen tres subgrupos: Los yvypytegua en las cabeceras del río Ypané; los mberyvogua en las cabeceras del río Aquidabán; y los yvypopygua al sur del Arroyo Guasu (Y Ete). Los Yvypytegua indican como sus “mojones” hacia el oeste a los Cerros Memby y Cerro Akangue. Esta región fue, sin embargo, prácticamente abandonada durante la invasión mbaja y repoblada parcialmente por los yvypopygua en las primeras décadas del Siglo XX. (Lehner, 2008, p.6)
Podríamos comprender el tekoha guasu como el gran territorio del pueblo paĩ tavyterã o kaiowá, conformado a su vez por diversos tekoha. Se conoce que cada tekoha era una unidad territorial, social y política dentro del tekoha guasu.