
¡La espiritualidad guaraní vive! La gran ceremonia de iniciación espiritual de los Paī Tavyterā es relatada por sus sabios y sabias, desde Jasuka Venda, el sitio sagrado desde donde el Ancestro Primordial, Ñane Ramói Paapa, inició la creación del mundo. En un largometraje documental de 72 minutos de duración, producido por el Grupo Sunu de acción intercultural, se aprecian algunos momentos del rito más extenso preservado en nuestros días, el de la perforación iniciática de los varones paī, que reciben su tembetá, símbolo de la madurez, su yvyra marangatu, vara de sabiduría y su apyka, asiento en el orden comunitario y cósmico. Desde Jasuka Venda, el pueblo Paī renueva sus estrategias de preservación cultural dando inicio a la creación de una audioteca para la transmisión de sus textos sagrados contenidos en cantos devocionales a través de medios no tradicionales, registros sonoros y audiovisuales, para ser utilizados en las 65 escuelas de sus comunidades. Las escenas de los momentos ceremoniales fueron registradas en 3 comunidades entre el 2016 y el 2018, Ita Guasu, Ita Jeguaka y Cerro Akangue. La introducción del documental es un video clip sobre uno de los cantos registrados, el mandyju rorypa o bienaventuranzas del algodón, que retrata momentos de la elaboración de tejidos con el algodón nativo mandyju guasu, elemento clave en la ceremonia.
«Kunumi Pepy, Paī Ñemborypa Guasu», es un paseo por las profundidades del ser guaraní y es el retrato actual de una tradición viva y consiente su origen sagrado.
documental dirigido por José Elizeche, que se estrena el próximo miércoles 22 de mayo a las 19:30 horas, en el Teatro de las Américas del CCPA, como culminación de un proyecto de preservación cultural del Pueblo Paĩ Tavyterã, implementado por el Grupo Sunu de acción intercultural y que contó con apoyos del Fondo del Embajador de la Embajada de los EEUU de América, Fondos de Cultura de la Secretaría Nacional de Cultura, Global Greengranths Fundation y Pan Para el Mundo.
Como un modo de integrar nuevas estrategias a la preservación cultural y ante la cada vez más fuerte presión de la sociedad envolvente sobre sus comunidades, y el riesgo de que la vitalidad de sus tradiciones decaiga, el pueblo Paĩ Tavyterã propicia su presencia de manera cada vez más fuerte en las aulas de la educación escolar en sus comunidades. Así, estos y otros riesgos, como el que el linaje de su sabiduría ancestral, tradicionalmente oral, se disuelva, encuentran fórmulas que hacen uso de dispositivos tecnológicos de la modernidad para proponer acciones tendientes a resguardar aquello que consideran es lo que da sentido a su existencia como pueblo.
Ñembo’e, Mborahéi, Kotyhu, Guahu, son algunas formas de la ancestral sabiduría, basada en el relato del creador del mundo. Ñane Ramói Jusu Paapa, es Dios mismo y es el primer ancestro, el abuelo primigenio y es al mismo tiempo su relato, que dio existencia al mundo cuando puso un pie en Jasuka Venda y cantó, en el antiguo idioma Arakuaávy, sus palabras sagradas.
