Tekoha Sauce del Pueblo Avá Guaraní Paranaense

Fotos Leticia Galeano

Es una comunidad indígena conformada por 43 familias, que habitaba la zona del Alto Paraná de Paraguay y que fue desplazada forzosamente por la construcción de la Itaipú Binacional.

Han pasado casi 5 décadas desde que las 36 comunidades indígenas fueron desplazadas involuntariamente de su territorio, sin ser indemnizadas debidamente en consecuencia con lo establecido en la legislación Internacional y Nacional. Cansados de las promesas del Estado, la Comunidad recobró fuerzas y retornó a sus tierras ancestrales en agosto de 2015, mientras realizaban gestiones ante el Instituto Nacional del Indígena (INDI), Itaipú Binacional y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDERT), sin resultados alentadores.
El 30 de septiembre de 2016 fueron desahuciados de manera violenta; ese día todos sus bienes materiales fueron incendiados, incluyendo chacras, viviendas, escuela y templo ceremonial. Esta situación hizo que la Comunidad se refugie, en condiciones de extrema precariedad, en la Reserva Ecológica Limoy, paradójicamente ahora perteneciente a la Itaipú Binacional.

En octubre del 2016 se conformó una mesa de diálogo con altas autoridades del Estado, en cuyo espacio la comunidad decidió participar con la esperanza de encontrar respuestas concretas a sus demandas de restitución territorial y de asistencia humanitaria. Dicha mesa fue conformada por la Corte Suprema de Justicia y su Dirección de Derechos Humanos, la Cámara de Senadores, el INDI, INDERT, el Ministerio de Educación y Ciencias, la Itaipú Binacional, y líderes de la Comunidad Sauce.
Tras casi un año de negociaciones infructuosas y promesas incumplidas por parte del Estado paraguayo, finalmente los indígenas optaron por retirarse de la mencionada instancia.

Sunu acompaña a Tekoha Sauce desde el violento desalojo sufrido en 2015 de diferentes maneras: apoyando los aspectos de cuidado cultural, por medio de la articulación con organizaciones desde la plataforma Sauce Pytyvohára, en el área de comunicación, desarrollando campañas de emergencias para cubrir necesidades básicas y otros proyectos que hacen posible sostener esta resistencia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s