UNA RED DE JÓVENES PARA MOSTRAR SUS CULTURAS AL MUNDO

Son casi 60 jóvenes mujeres y varones de comunidades indígenas y criollas del Chaco paraguayo quienes han creado una Red Creadores de Contenidos Digitales Propios. 

La red, conformada en el 2023, es el resultado de una serie de capacitaciones en alfabetización digital, a través del proyecto “Tejiendo redes para la incidencia climática”, implementado por Sunu y financiado por Voces para la Acción Climática. 

Jóvenes creadoras de contenido en La Patria, Chaco Paraguayo.

Se declaran “independientes y autónomos, con la capacidad de establecer una comunicación articulada”. Así también, han asumido una gran tarea, pues son “responsables de ayudar a nuestras comunidades a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, porque el acceso a la conectividad es nuestro derecho y tendrá sentido para nosotros, siempre que sirva para el futuro de los niños y jóvenes”.

Con teléfono celular en mano, ganas de informar y un gran compromiso, recorren sus comunidades para registrar lo que ocurre en sus territorios, compartir fechas importantes, acceder a información pública o vender, a través de Internet,  la artesanía de las señoras de la comunidad, así como otro productos de producción comunitaria. 

Jóvenes creadores de contenido de Campo Largo

Esta red es un claro ejemplo del impacto que el acceso a Internet genera en la vida de las personas, especialmente en aquellas comunidades que se encuentran alejadas de los centros de las ciudades.  Gracias a esto se conectan al mundo, comparten su cultura y logran mejorar su calidad de vida, desde la autonomía y la independencia. Cuentan sus propias historias, hablan desde sus propias voces. 

Consideran que: “En un mundo interconectado aportamos desde el registro y la difusión de nuestros propios contenidos, para la revitalización de nuestros territorios, usando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.”

​Finalmente, señalan: “Nuestra misión es intercambiar información sobre lo que sucede en nuestros territorios y compartir el conocimiento de cómo cuidar de nuestra biorregión chaqueña.”

Para mayor información sobre esta red, se puede ingresar a https://digitalchacored.wixsite.com/red-de-creadores-de

Redes sociales:

@Natem amyep Medio (Campo Largo)

@Qataqui Medio (Santa Rosa)

@Nivacchey Faay Lhavoquey (Samaria)

@Juventud Chaqueña (Pozo Hondo)

@Akpehetko Medio (La Patria)

@Mesa Articuladora (Mariscal Estigarribia)

Se inaugura red comunitaria de Internet  Nivaclé en el Chaco Paraguayo

En el marco de la iniciativa Nanum, mujeres conectadas, el pasado 16 de febrero se inauguró la red comunitaria Nivacle, en la comunidad La Abundancia, del departamento de Boquerón. 

En la oportunidad se entregaron equipos informáticos a los cuatro nodos de la red comunitaria nivaclé, incluyendo dos escuelas y tres centros comunitarios, obtenidos a través de la cooperación de la agencia especializada de las Naciones Unidas, Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés) en alianza con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).

Comunidad La Abundancia, espacio de acceso a conectividad con cuatro nuevas computadoras gracias a la cooperación de ITU y CONATEL

La instalación de Centros digitales con acceso a internet y dotación de equipos informáticos a las comunidades son parte de la conectividad con sentido, donde las mujeres, protagonistas de este proyecto, desarrollan soluciones innovadoras que les permiten reducir las consecuencias del aislamiento, incrementar sus ingresos, reducir el impacto del cambio climático y lograr mayor resiliencia ante situaciones adversas. 

Comunidad La Abundancia: acto de inauguración de la Red Comunitaria Nivaclé con presencia de autoridades y representantes de diversas organizaciones

El acceso al derecho a internet es la puerta de acceso a otros derechos y conducen a un mundo más justo y equitativo. En este sentido, cabe señalar el importante aporte de la Internet Society (ISOC) encargada del desarrollo y la aplicación de infraestructura, tecnologías para el tendido de la red comunitaria Nivaclé de acceso a internet.

La red comunitaria Nivaclé incluye a cuatro comunidades indígenas del departamento de Boquerón: La Abundancia, Jericó, Jope y Samaria. A través del establecimiento de redes se busca desarrollar estrategias de acción e incidencia en la agenda climática con perspectiva de género, interseccional e intercultural. 

La Iniciativa NANUM Mujeres Conectadas, es un proyecto trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay) co-financiado por el BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, implementado por la Fundación Avina, en alianza con la Fundación Gran Chaco en Argentina, Grupo SUNU en Paraguay y NATIVA en Bolivia bajo el respaldo de Redes Chaco y el Colectivo de Mujeres que propone facilitar el acceso a la conectividad de 5000 mujeres en 40 comunidades rurales aisladas del Gran Chaco Americano para el fortalecimiento de sus organizaciones, la adaptación al cambio climático y el escalamiento de la innovación en la región.

Comunidad Samaria, Reinelia Pérez explica el impacto positivo del centro Nanum para la organización de mujeres productoras de algarroba Fa’ ay Lhavoquey

Con la inauguración de la red Nivaclé, ya son 14 las comunidades con acceso a internet  y 2 redes comunitarias instaladas en el chaco paraguayo a través de la iniciativa Nanum, mujeres conectadas. La conectividad es un derecho humano, por ello, se trabaja en alianza para generar las condiciones que permitan acortar la brecha digital y contribuir a la inclusión del Chaco Paraguayo y sus poblaciones a mejores oportunidades. 

Foto de portada, gentileza CONATEL

PROYECTO DE INCLUSIÓN DIGITAL CONECTA A COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS DEL CHACO PARAGUAYO

Un total de trece comunidades indígenas y rurales del Chaco paraguayo cuentan con conexión a internet a través de la implementación del proyecto Nanum, mujeres conectadas, capítulo Paraguay. 

Este proyecto trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay) es una iniciativa de conectividad con sentido que promueve el rol de las mujeres como agentes de cambio en el acceso y la adopción de soluciones disruptivas mediante la conectividad rural y la innovación aplicada para mejorar sus capacidades de adaptación y resiliencia al cambio climático en el desarrollo de sus organizaciones,así como en el ámbito productivo.

Mujer QOM en el centro de inclusión digital de la comunidad indígena QOM Santa Rosa, Chaco paraguayo

En solo tres años de implementación en Paraguay, se han instalado 6 centros Nanum de inclusión digital. Estos espacios además de contar con equipos informáticos y conexión a internet sirven como centros de reunión, capacitación, planificación y organización de las mujeres y los jóvenes para el desarrollo comunitario. 

Asimismo, a través de la instalación de redes comunitarias de acceso a Internet se ha logrado conectar a estudiantes de centros educativos a un mundo de conocimiento mediante la web. 

Con soluciones innovadoras se ha logrado fortalecer las capacidades de mujeres, que hoy cuentan con negocios comunitarios que les permiten aumentar sus ingresos económicos y lograr adaptarse de manera resiliente a las situaciones que se les presentan ante el cambio climático. 

Entender la conectividad  como un derecho ha permitido acceder a otros derechos y la alfabetización digital ha brindado nuevas motivaciones a los jóvenes de las comunidades. Cuarenta y cinco jóvenes se han capacitado en TICs y han conformado una Red de Creadores de Contenidos Digitales para contar las historias de sus pueblos, promocionar su cultura y potenciar el desarrollo económico desde una perspectiva sostenible y sustentable.

Jóvenes y mujeres de la Red de Creadores de Contenido. Comunidad La Patria, Presidente Hayes, Chaco Paraguayo

El proyecto ha sido cofinanciado por BID Lab – el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo -, e implementado por la Fundación Avina, en alianza con el Grupo SUNU. Además, ha contado con el apoyo de la Agenda Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación y se ha consolidado como una red regional, sumando a más de cincuenta entidades. 

“Los centros Nanum se han convertido en un espacio donde la comunidad puede acceder a internet, tener capacitación, organizar otras actividades en torno a las necesidades de la comunidad. No se trata solo de tener WIFI, sino de entender que el acceso a internet es un derecho humano. Desde el proyecto hablamos de una conectividad con sentido, que permita a las comunidades desarrollarse en diversos ámbitos” señaló Mariana Franco, gerente país en Paraguay, iniciativa Nanum, mujeres conectadas.

Mujeres indígenas, quienes preservan la cultura y la identidad de sus pueblos

Foto: Fa’ay Lhavoquey medio

En el día de las mujeres indígenas, reivindicamos el gran papel que tienen ellas para preservar la cultura de sus pueblos. Son las mujeres indígenas quienes logran, a pesar de las dificultades por discrimación y sexismo, posicionar  la identidad y tradiciones de sus comunidades en distintos espacios. 

“ONU Mujeres subraya el papel fundamental que desempeñan las mujeres indígenas en la conservación de su cultura, sus lenguas y sus tradiciones y reconoce el liderazgo y la capacidad de acción de las mujeres indígenas en la protección del medio ambiente y la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático.”

Desde el Grupo Sunu, se impulsa el liderazgo de mujeres indígenas desde hace más de veinte años, a través de la formación intercultural desde las sabidurías ancestrales, la promoción de una vida libre de violencias para las mujeres indígenas en las comunidades y el intercambio intergeneracional. 

Foto: Qataqui medio

Así también, se favorece el acceso a tecnologías de la información y la comunicación como forma de conectar a las mujeres indígenas tanto entre ellas como con otras mujeres alrededor del mundo, lo cual permite conocer otras culturas, interactuar con otras lideresas y gestionar proyectos que favorezcan la protección del medio ambiente, el idioma y las tradiciones de cada comunidad. 

Foto: Akpehetko Medio

Además, generamos espacios para la participación de mujeres indígenas jóvenes, con la convicción de que nuevas formas de relaciones basadas en la igualdad de género, se dan necesariamente con el involucramiento de las nuevas generaciones. 

Foto: Fa’ay Lhavoquey medio

Hoy, 5 de septiembre, Día de las mujeres indígenas, desde Sunu reconocemos la gran labor de las mujeres indígenas y reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en el ejercicio de sus derechos para así lograr sociedades más justas. 

“Todo lo de las mujeres indígenas con las mujeres indígenas”

Líderes y lideresas del pueblo Paĩ Tavyterã se capacitan en organización y gestión

Unas cincuenta personas, líderesas y líderes de dieciocho comunidades participaron de los talleres de capacitación los días  21, 22 y 23 de agosto, durante el 1er. Encuentro formativo de líderes y lideresas Paĩ Tavyterã..

El objetivo fue fortalecer sus capacidades de organización para la interlocución y gestión ante entidades garantes de sus derechos tanto a nivel municipal, departamental y nacional. 

Durante los tres días de capacitación se reflexionó sobre el rol de las instituciones en el cumplimiento de los derechos, así como los procesos para exigir el cumplimiento de las leyes que protejan a las comunidades indígenas. 

Está actividad se realiza en el marco del proyecto «Autonomía y Territorialidad» implementado por el Grupo Sunu de Acción Intercultural. Ya desde el 2016 se desarrollan acciones que permitan a las comunidades indígenas de los pueblos Paĩ Tavyterã y Angaité acceder a derechos. Este proyecto se desarrolla con la cooperación de la agencia alemana Brot für die Welt. 

Los participantes valoraron positivamente el  taller y se encuentran con entusiasmo para seguir formándose en derechos. 

Natem Amyep, el medio digital del  Pueblo Enlhet Norte

Jóvenes entusiastas, mujeres artesanas y muchas ganas de contar al mundo, desde sus propias voces, todo lo referente a su comunidad son los elementos que consolidaron la creación de Natem Amyep, un medio digital reciente de la comunidad indígena Campo Largo del Pueblo Enlhet Norte. 

Esta comunidad ubicada en el departamento de Presidente Hayes forma parte de las comunidades donde se desarrolla el proyecto Herramientas  digitales para la Acción Climática y Nanum Mujeres Conectadas. Iniciativas que buscan favorecer el acceso a una #ConectividadConSentido a través de la dotación de equipos informáticos, acceso a internet y capacitación en TICs

Foto: Félix Arroyo

Natem Amyep, que significa Campo Largo en idioma Enhlet, ya cuenta con un canal de Youtube y páginas en Facebook e Instagram. El equipo se encuentra realizando sus primeras publicaciones mientras se siguen capacitando para dar continuidad en modo virtual a las prácticas y capacitaciones en TICs y para empezar a compartir los trabajos de los creadores de contenido.

La creación de este medio local es el resultado de las capacitaciones que se realizan en el centro digital Nanum, instalado en la comunidad de Campo Largo. En este sentido, fueron designados por el grupo de creadores de contenido para entrenarse en los roles de guionista, Florencia García; director, Ever Rios y, productor, Virgilio Ferreira, quienes  encargados de la campaña de difusión TAMOM’A (caraguatá en idioma enhlet).

Foto: Félix Arroyo

La próxima actividad es desarrollar una campaña de comunicación que  busca sensibilizar sobre la relación del agua y el monte en la vida de las especies de plantas nativas de las que las mujeres extraen la fibra para elaborar tejidos y los tintes naturales y cómo el cambio climático afecta la calidad de estas fibras, cuyo conocimiento y uso representan actualmente una fuente de ingreso para las mujeres.

La excelente disposición del grupo de jóvenes creadores de contenido digital local y la articulación con la Asociación de las Mujeres permite que la intervención del proyecto logre implementarse exitosamente hacia la reducción de las brechas tecnológicas en esta comunidad para así sumar voces ante el cambio climático. 

Natem Amyep Medio, es el nuevo medio de comunicación  de la comunidad Campo Largo, para el mundo. 

Jóvenes crean Consejo de Redacción de Creadores de Contenidos Digitales

Foto: Akpetheko Medio

La Patria, Chaco paraguayo

Jóvenes creadores de contenidos digitales de Akpetheko Medio conformaron un Consejo de Redacción de Creadores Digitales de Contenidos Propios. Los jóvenes comunicadores pertenecen aldea Caroa’i, comunidad angaité de La Patria, departamento de Presidente Hayes, distrito de Puerto Pinazco.

Desde enero del año 2023,  los jóvenes participan de varios talleres de capacitación en el área de comunicación digital, en el marco de la iniciativa Nanum, mujeres conectadas y el proyecto Tejiendo redes para la incidencia climática. A partir de esto, decidieron conformar un Consejo de Redacción para la autogestión y creación de relatos con contenidos propios. Así también para la administración y el buen uso de los recursos tecnológicos donados al Centro Nanum de la aldea Caroa’i, puestos al servicio de los objetivos establecidos por la Asociación de Mujeres de esta comunidad.

Foto: Akpetheko Medio

Los jóvenes que actualmente trabajan en la redacción del reglamento  del Consejo,  manifestaron su compromiso de trabajar coordinadamente entre todos y todas para contar las historias de su comunidad, promocionar su cultura y potenciar el desarrollo económico desde una perspectiva sostenible y sustentable, atendiendo al cambio climático.

Cabe señalar que  Akpetheko Medio forma parte de la  «Red de creadores de contenidos digitales propios” del Gran Chaco, desde donde accionan en conjunto, a través de los medios digitales de comunicación, para contribuir a una vida digna para los pueblos indígenas, al cuidado de sus territorios y a la salvaguarda de sus saberes ancestrales como la alimentación tradicional, la medicina natural y los idiomas propios. 

Sobre los proyectos

Tejiendo redes para la incidencia climática es un proyecto financiado por Voces para la Acción Climática (VAC por sus siglas en inglés) implementado por el Grupo Sunu, que busca fortalecer los territorios y organizaciones de mujeres y jóvenes desde la apropiación de herramientas digitales que promuevan el acceso a la información pública, la formación y generación de contenido propios, tejiendo redes con el fin de generar estrategias de acción e incidencia en la agenda climática con perspectiva de género e interseccional e Intercultural.

Por su parte, la Iniciativa NANUM Mujeres Conectadas, es un proyecto trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay) co-financiado por el BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, implementado por la Fundación Avina, en alianza con la Fundación Gran Chaco en Argentina, Grupo SUNU en Paraguay y NATIVA en Bolivia bajo el respaldo de Redes Chaco y el Colectivo de Mujeres que propone facilitar el acceso a la conectividad de 5000 mujeres en 40 comunidades rurales aisladas del Gran Chaco Americano para el fortalecimiento de sus organizaciones, la adaptación al cambio climático y el escalamiento de la innovación en la región.

Mujeres chaqueñas juntas y organizadas para la acción climática

Cerrito, Chaco Paraguayo

Julio, 2023

Unas 180 mujeres del Colectivo de Mujeres del Gran Chaco Americano se reunieron para discutir sobre las problemáticas en sus territorios y pronunciarse firmemente para la acción climática.

Con el lema “Nuestro territorio, nuestra casa”, ciento ochenta mujeres representantes de  11 pueblos y 70 comunidades que habitan territorios en el Gran Chaco Americano se reunieron durante cinco días en el marco del Encuentro Trinacional del Colectivo de Mujeres del Gran Chaco Americano para definir acciones ante el cambio climático y respuestas colectivas sobre Trabajo, producción y desarrollo sostenible; Agua, derechos y seguridad en el rol de defensoras ambientales; Justicia climática, género y violencias, red apropiada del conflicto; Salud; Territorio, construcción política, cuerpo del territorio; Educación, interculturalidad crítica e inclusora. 

Según las Naciones Unidas, “el 80% de los desplazados por desastres relacionados con el clima son mujeres” y además,  “desde tiempos ancestrales, las mujeres han tenido una relación especial con la naturaleza. 

Su contribución al bienestar y al desarrollo sostenible de sus comunidades es enorme, así como al mantenimiento de los ecosistemas, la diversidad biológica y los recursos naturales del planeta”. (1) 

En coincidencia con esta declaración, durante el Encuentro, se mencionó el importante rol de las mujeres en el cuidado del territorio así como en la trasmisión de conocimientos y saberes ancestrales. Además se enfatizó en el hecho de que son las mujeres quienes se ven más afectadas por los embates del cambio climático. 

Sobre el Colectivo

El Colectivo de Mujeres del Gran Chaco Americano es movimiento de personas, grupos y organizaciones de mujeres indígenas, rurales, pequeñas productoras, artesanas, campesinas y migrantes que promueve el fortalecimiento de sus organizaciones locales a través de la fuerza de pertenecer a un territorio que va más allá de las fronteras de Argentina, Bolivia y Paraguay.  Inició hace 30 años, en el 2003 impulsadas por la necesidad de generar espacios de mujeres para la incidencia en diversos temas correspondientes a sus territorios. 

El Grupo SUNU de acción intercultural es la organización Nodo de Paraguay, que acompaña el trabajo de las organizaciones de mujeres indígenas del Chaco e impulsa la participación de las mujeres indígenas referentes de sus comunidades para la incidencia climática.

El Encuentro que contó además con la participación de mujeres de Brasil y de África, contó con el apoyo de la Fundación AVINA  y  WWF en el marco del proyecto Voces para la Accion Climatica Justa. 

El último día del Encuentro las mujeres elaboraron un  Pronunciamiento político como resultado de todas las discusiones y reflexiones de la semana que se presentaron en conferencia de prensa y con la presencia de autoridades nacionales e internacionales como la Sra. Celina Lezcano, ministra de la mujer -quien había declarado de interés ministerial el encuentro-, el Sr. Mario Samaja, coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en el Paraguay. 

A continuación se transcribe el pronunciamiento en su totalidad: 

PISAMOS TODAS UN MISMO TERRITORIO

Somos conscientes de que nuestra tierra es una y aunque venimos de distintas latitudes del sur global pisamos todas un mismo territorio que es nuestra casa, el Planeta Tierra. Caminamos por el Gran chaco americano, la amazonia, el cerrado, el pantanal y África.

Somos las que habitamos en conexión íntima con el territorio y muchas veces sanamos a la tierra. Somos abuelas madres, hijas, nietas, mujeres

diversas; indígenas, campesinas y urbanas. Somos hijas de la lucha, defensoras de la vida. Somos productoras y movemos la economía. Somos las líderes de hoy y las de mañana transformando nuestras realidades. Somos movimiento, potencia y fuerza. Somos tejedoras de propias redes. Somos colectivo en acción.

Nuestros conocimientos sobre los procesos climáticos y ambientales son diversos, profundos y antiguos porque somos depositarias de los saberes ancestrales y somos quienes trabajamos más cerca de los recursos naturales que son impactados por el clima.

Desde esta diversidad de saberes y territorios construimos nuestras cosmovisiones, una propuesta de agenda de justicia y acción climática.

NOSOTRAS DECIMOS QUE

Que nuestra vida está en nuestros territorios.

Decimos que tenemos en frente desafíos urgentes. La necesidad de tomar conciencia de que estamos frente a una crisis global, más que una crisis de la naturaleza y climática, estamos frente a una crisis sistémica que nos presenta desafíos éticos a nivel global. Con la urgencia de pensar otras formas de sentir y vivenciar el vínculo con el territorio para sanarlo y restaurarlo.

Decimos que el cambio climático se siente en nuestras comunidades, se siente en el cambio de las épocas de plantación, floración y cosecha; en las sequías cada vez más prolongadas, en las temperaturas extremas. Lo sentimos en los ríos que se secan, en la degradación de la flora y la fauna. Esto repercute en nuestra alimentación, en la salud y el cuidado de nuestros cuerpos.

Decimos que nosotras, las mujeres, somos las más afectadas por el cambio climático y lo sentimos con una recarga de las tareas de cuidado. No sólo cuidamos de nosotras, también somos cuidadoras de las semillas, las aguas, los bosques.

Decimos que el cambio climático pone en riesgo nuestras formas de vida y comunidades, profundizando las condiciones de pobreza y desigualdad históricas. Trayendo desarraigo, migración, pérdida de identidad y con ello el aumento de la violencia de género. La violencia hacia nuestros territorios provoca degradación de las formas tradicionales de organización familiar y comunitaria, sobrecarga en las mujeres e impacto en la salud mental de las poblaciones.

Decimos que sin territorio no hay comunidad posible. Los conflictos por la tierra siguen agravándose. La tenencia y titulación de las tierras sigue siendo una deuda de los estados. Los territorios comunales e indígenas están siendo avasallados. Con promesas de desarrollo sostenible que no se han cumplido, los estados y las empresas han avanzado dejando contaminación, deforestación y división entre los pueblos.

Decimos que sin agua no hay vida ni producción posible. Estamos frente al gran desafío de la escasez de agua, la contaminación de los recursos hídricos, la falta de agua potable. El cambio climático pone en riesgo la seguridad alimentaria de nuestras familias. La producción y las economías comunitarias se ven comprometidas por la disponibilidad de nuestras materias primas y con ello la producción de nuestras artesanías, el cuidado de nuestros animales y nuestros medios de sostenibilidad de la vida.

Decimos que con la pérdida de la biodiversidad se van acabando nuestras medicinas naturales, poniendo en riesgo el sistema de salud propio. Que la salud pública en nuestros territorios es insuficiente y muchas veces inaccesible.  

Nosotras decimos que es necesario romper el aislamiento y acortar las distancias con el uso de tecnologías. Entendemos que el acceso a la conectividad y la tecnología es un derecho humano. Sufrimos la falta de inversión pública y privada para garantizar el acceso a la conectividad y acortar las brechas digitales.

Decimos que nuestros pueblos no son los causantes del cambio climático, que tenemos responsabilidades comunes pero diferenciadas.

Decimos que las soluciones al cambio climático existen y las líderes del sur global estamos enfrentando este desafío que también implica redoblar esfuerzos para proteger los derechos de las mujeres.

NOSOTRAS PROPONEMOS QUE

Necesitamos avanzar hacia la gobernanza de los recursos naturales y bienes comunes de nuestros territorios. Y que se reconozca el rol fundamental de las mujeres como garantes de este proceso.

Proponemos el monitoreo de las políticas socio ambientales, promoviendo la participación de los pueblos en su diversidad. La formación continua de mujeres jóvenes como monitores ambientales locales, para la protección de los bosques y territorios. Formación política de nuestras bases y empoderamiento económico de las mujeres y jóvenes.

Que se respeten las áreas protegidas como medios de vida. Recuperar y proteger las plantas y semillas nativas. Tener un espacio seguro para vivir, producir y alimentarnos y alimentar a nuestras futuras generaciones. Visibilizar el rol de la mujer en el cuidado de nuestro territorio. Diseñar estrategias para el cumplimiento de las normativas ambientales para la protección de las comunidades y bosques.

Visibilizar y valorar el rol de las mujeres en la construcción de cadenas productivas resilientes y equitativas, con y desde los territorios. Impulsar los espacios de diálogo colaborativo para la construcción de soluciones y/o alternativas que nos ayuden a enfrentar los desafíos del cambio climático desde la perspectiva de los territorios y las mujeres. Salir de la dicotomía de desarrollo vs conservación. Las soluciones climáticas a nuestros problemas están en nuestros territorios.

Nosotras proponemos la utilización de tecnologías digitales para la transformación social, generando apropiación estratégica de las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC. Que estas herramientas nos faciliten un mejor mapeo y gestión de nuestros territorios, sistemas de alerta temprana, levantar nuestras voces, gestionar emergencias, comunicarnos y fortalecer nuestras redes.

Proponemos la recuperación de la medicina ancestral. Institucionalizar nuestras prácticas de salud tradicional a partir del reconocimiento de nuestros saberes.

Recuperar los espacios de educación no formal, la educación de la ronda con las abuelas y los abuelos, la ronda de los saberes y de las experiencias de vida. La importancia de mantener la lengua materna, pero con un enfoque de incorporar también las otras lenguas que nos conectan con el mundo. Una construcción genuina de la currícula, que reconozca la diversidad e incorpore la educación ambiental en una educación crítica y liberadora.

DEMANDAMOS

Apoyo para la titulación y/o regularización de los títulos de propiedad comunitaria. El debido cumplimiento de los procesos de consultas previas libres e informadas en proyectos de desarrollo e infraestructura que afecten nuestras vidas y comunidades.

Hoy muchas de nuestras compañeras son amenazadas en el ejercicio de la defensa de los bienes comunes, nuestra solidaridad con ellas exigiendo el cumplimiento de los derechos humanos.

Inversión pública y privada de infraestructura para el acceso al agua como pozos, sistemas de captación de agua. El cuidado de los recursos hídricos, monitoreo de la contaminación.

Financiación climática acorde con nuestras visiones y potencialidades, que nos permita proteger y adaptarnos mejor a los cambios que enfrentamos en nuestros territorios y que contemplen los factores de riesgo. Fondos verdes para soluciones locales.

HACEMOS UN LLAMADO A LA ACCIÓN

A los líderes globales y locales para que nos escuchen y hagamos frente a este gran desafío que es el cambio climático.

Hacemos un llamado a la unidad de pueblos, países y naciones para la defensa, cuidado y protección del ambiente. Hacemos un llamado a

nuestras organizaciones y aliados globales a construir estrategias comunes para implementarlas.

Seguiremos alzando nuestras voces hasta que seamos escuchadas abriéndonos camino en los espacios de toma de decisión. Seguiremos trabajando en pos de la autonomía de nuestros territorios consolidando nuestros sistemas de gobernanza, vigilando el cumplimiento pleno de nuestros derechos y el cuidado del ambiente, exigiendo justicia climática para nuestros pueblos del sur global.

Soñamos con un futuro de igualdad entre hombres y mujeres en una tierra sana y floreciente con la mirada puesta en los jóvenes y las generaciones venideras, sobre todo invitamos a seguir trabajando y luchando para alcanzar nuestros sueños.

NUESTRO TERRITORIO ES NUESTRA CASA

  1. COP26: Las mujeres son las más afectadas por el cambio climático  https://news.un.org/es/story/2021/11/1499772 
  2. Fotografías de Rodrigo Da Silva

Encuentro de creadores de contenidos digitales del Chaco

Filadelfia, Chaco paraguayo.

El día de ayer se desarrolló la primera jornada del encuentro «Tejiendo redes para la incidencia climática», donde jóvenes y mujeres de diversas comunidades indígenas del Chaco paraguayo reflexionaron sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación en sus comunidades con el objetivo de instalar una red juvenil con protagonismo propio para el cuidado de sus territorios, en el 1er Encuentro de Creadores de Contenidos Digitales del Chaco.

Concluyeron una exitosa jornada donde analizaron el tipo de contenido apropiado para mostrar lo que ellos mismos consideran importante compartir de sus comunidades con el país y el mundo a través de internet. Mencionaron además la importancia de la formación y alfabetización digital y la conectividad como un derecho.  

Esta actividad se enmarca en los proyectos NANUM MUJERES CONECTADAS Y TEJIENDO REDES PARA LA INCIDENCIA CLIMÁTICA, las cuales tuvieron como objetivo: fortalecer los territorios y organizaciones de mujeres y jóvenes desde la apropiación de herramientas digitales que promuevan el acceso a la información pública, la formación y generación de contenido propios. 

A través del establecimiento de redes buscan conocer experiencias significativas de otras regiones para el fortalecimiento de los aprendizajes que permitan generar estrategias de acción e incidencia en la agenda climática con perspectiva de género, interseccional e intercultural. 

Así como el diálogo intergeneracional con las mujeres organizadas de dichas comunidades, quienes a su vez participan dentro del Colectivo de Mujeres del Gran Chaco Sudamericano. 

Hoy, continúan las actividades donde los representantes de las comunidades podrán conocer más acerca de los fondos concursables del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes – Fondec y para mañana se programa la conformación oficial de la Red de Creadores de Contenido Digital del Chaco. 

SOBRE LOS PROYECTOS

Tejiendo redes para la incidencia climática es un proyecto financiado por Voces para la Acción Climática (VAC por sus siglas en inglés) implementado por el Grupo Sunu que busca fortalecer los territorios y organizaciones de mujeres y jóvenes desde la apropiación de herramientas digitales que promuevan el acceso a la información pública, la formación y generación de contenido propios, tejiendo redes con el fin de generar estrategias de acción e incidencia en la agenda climática con perspectiva de género e interseccional e Intercultural.

Por su parte, la Iniciativa NANUM Mujeres Conectadas, es un proyecto trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay) co-financiado por el BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, implementado por la Fundación Avina, en alianza con la Fundación Gran Chaco en Argentina, Grupo SUNU en Paraguay y NATIVA en Bolivia bajo el respaldo de Redes Chaco y el Colectivo de Mujeres que propone facilitar el acceso a la conectividad de 5000 mujeres en 40 comunidades rurales aisladas del Gran Chaco Americano para el fortalecimiento de sus organizaciones, la adaptación al cambio climático y el escalamiento de la innovación en la región.

Magistrados del Departamento de Pte. Hayes participan en Conversatorio sobre Protocolo Intercultural

El pasado martes, se realizó el “Conversatorio con magistrados judiciales sobre procesos que involucran a personas o comunidades indígenas”. Unos 70 jueces y juezas, así como otros funcionarios de la Circunscripción Judicial – Presidente Hayes, participaron del evento donde pudieron compartir experiencias y percepciones sobre el ejercicio de la justicia intercultural. 

El  desarrollo del conversatorio estuvo a cargo de la Dra. Esther Prieto, experta en Derechos de Pueblos Indígenas y consultora de la Corte Suprema de Justicia, gracias a la organización de la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia,   Abg. Nury Montiel Mallada, directora de la  misma, y la Abg. Janice Goldenberg, encargada del programa de acceso a la Justicia de los pueblos indígenas de la Dirección de Derechos Humanos, con el acompañamiento de la ONG, SUNU de Acción Intercultural y el apoyo de la circunscripción. Estuvieron presentes el presidente de la circunscripción, Abg. Dr. Blas Ramón Cabriza y el intendente de la ciudad de Villa Hayes, Dr. Luis López. 

Se enfatizó en la correcta aplicación del “Protocolo de Actuación para una Justicia Intercultural” que ofrece orientaciones y directrices para la actuación de los juzgados en procesos judiciales concernientes a personas y comunidades indígenas. Esta herramienta jurídica de acceso a la justicia ayuda a comprender y atender los casos judiciales desde el abordaje de la diversidad cultural con un enfoque de Derechos Humanos. 

La segunda edición de este material, presentada ayer, incluye traducciones al guaraní y al inglés. El documento fue impreso con el auspicio de Bröt Für Die Welt a través del Grupo Sunu de Acción Intercultural. La edición estuvo a cargo de la Abg. Julia Fernández. 

Caso Histórico Paradigmático

Durante el conversatorio, Néstor Vera, coordinador de proyecto del Grupo Sunu, presentó un histórico caso ocurrido en la comunidad de La Patria, donde a través de la aplicación del Protocolo y las leyes consuetudinarias, se logró expulsar de la comunidad indígena a un grupo de personas que habían ocupado el territorio de manera irregular, quienes además aprovechaban los recursos naturales de la comunidad. En el año 2022, a través de asambleas y la intervención de un juez de paz, lograron recuperar sus tierras, convirtiéndose en un precedente para otros posibles casos.

Diálogo intercultural, clave para el desarrollo y la paz

El Artículo 4.8 de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, define a la interculturalidad como “la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo.”1

Esta definición brinda luces sobre el camino necesario para lograr sociedades más pacíficas y orientadas al respeto de los Derechos Humanos. Así pues, la interacción equitativa implica la valoración de  las culturas, entendiendo que no existen mejores culturas que otras sino que el valor radica en la propia existencia de cada una, en la amplitud de la diversidad, en la riqueza de nuestras propias diferencias y similitudes.

Según datos de la UNESCO, “el 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo intercultural”, por ello, consideramos sumamente importante compartir diversas culturas en relaciones interactivas, basadas en el respeto mutuo. La consolidación del diálogo intercultural puede hacer frente a la  violencia generada por la intolerancia y la discriminación. 

Finalmente, se entiende que el diálogo intercultural sumado al respeto a la diversidad pueden generar mejores posibilidades de desarrollo para los seres humanos. 

Hoy, en el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo reafirmamos nuestro compromiso con la promoción del diálogo intercultural y el respeto a nuestras diversidades para la construcción de una sociedad más justa donde los derechos de todas y todos sean respetados. 

Ref. 1. https://es.unesco.org/creativity/glossary/i

Conectividad con sentido, por el derecho al acceso al mundo digital

17 de mayo: Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

En el año 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información el 17 de mayo, con el objetivo de sensibilizar sobre las posibilidades del uso de Internet así como de otras TIC pueden ofrecer a las sociedades, además de reducir la brecha digital. 

En este sentido, desde SUNU asumimos la importancia de colaborar con las comunidades indígenas para que ejerzan su derecho al acceso a la conectividad a Internet y a tecnologías de información y comunicación. Consideramos al ejercicio de este derecho como la puerta de entrada a otros derechos consagrados en declaraciones y pactos internacionales, como  la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer y los derechos de los Pueblos Indígenas. 

A partir de la Iniciativa  Nanum Mujeres Conectadas, impulsamos la creación de centros digitales en seis comunidades del Chaco Paraguayo, así como en otras comunidades de Argentina y Bolivia, pues este es un proyecto trinacional que pretende impactar positivamente en unas 1000 mujeres. 

La instalación de Centros digitales con acceso a internet y dotación de equipos informáticos a las comunidades, nos conducen hacia una #ConectividadConSentido donde las mujeres, protagonistas de este proyecto, desarrollan soluciones innovadoras que les permiten reducir las consecuencias del aislamiento, incrementar sus ingresos, reducir el impacto del cambio climático y lograr mayor resiliencia ante situaciones adversas. 

Por todo lo anterior, hoy, 17 de mayo,  Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, reivindicamos el derecho al acceso a Internet, especialmente en las comunidades indígenas.

Sobre el proyecto:

Proyecto NANUM, es un proyecto trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay) financiado por el Laboratorio de Innovación del Grupo BID – BID Lab ejecutado en Paraguay por Grupo Sunú y Fundación Avina en alianza con Monte Arte, Sombra de Árbol, Fundación Samu’ú, Voces para la Acción Climática, Embajada de Suiza con el apoyo de Redes Chaco y el Colectivo de Mujeres. Esta alianza surge del encuentro de las iniciativas Gran Chaco Nanum Village para la conectividad y alfabetización digital y Gran Chaco Proadapt, orientada al fortalecimiento de la capacidad de adaptación y resiliencia de las comunidades al cambio climático.

Conocé más sobre este proyecto aquí: https://mujeresnanum.org/

Foto de portada: Félix Arroyo. Enlace virtual en la comunidad Campo Largo, Chaco Paraguayo.

DÍA DE LA DIGNIDAD

El 12 de octubre 1492 queda como una fecha donde el navegante Genovés Cristóbal Colon (financiado por la corona española) exploraban “nuevas tierras”, Abya Ayala lo llaman los pueblos Indígenas andinos

EL PUEBLO MBYA GUARANI, PRESENTE CON SU DANZA TRADICIONAL «TANGARA»

También lo llaman día de la raza, fue denominado así, por el mestizaje que nació del encuentro entre esos dos grupos culturales tan diferentes, por un lado, la raza blanca española y por el otro la indígena, iniciando con ello la unión entre Europa y América, y que también se le conoce como el “Encuentro de dos mundos’.

Así fueron llegando las comunidades del chaco.

Es importante recordar que debido a que Colón creyó haber encontrado las Indias -y no el continente americano- fue que a estas nuevas tierras se les nombró así y, por ende, a sus habitantes indios. Ambas denominaciones fueron utilizadas tras la gestación de la colonización europea de América que duró 300 años, hasta finales del período colonial.

La vida de los pueblos originarios no volvió a ser la misma, fueron adaptando, hasta hoy en día, ante los nuevos paradigmas. La capacidad de resiliencia es una virtud que ha marcado nuestro caminar como colectivo e institución.

Paĩ Tavyterã presentes también desde su cosmovisión llegando para la march

La posibilidad de trabajar desde y en el territorio buscando el buen vivir de las comunidades indígenas, hemos aprendido y desaprendido, los pueblos indígenas han sido maestros que nos guían, también lideres y lideresas que han pasado a la eternidad, quedan en la historia de resistencia, y hoy, llamarlo también resiliencia.

Acompañamos hoy a cada comunidad e individualidad que llego hasta Asunción a pedir una Vida Digna para los pueblos indígenas

Organizados llegan y buscan ser escuchados y escuchadas por las autoridades estatales

Que se abran las posibilidades de trabajo interinstitucional para mejor la calidad de vida

compartimos las demandas de la ANIVID (Articulacion por una Vida Digna)

Desde el Lunes fueron llegando varias comunidades ubicados en carpas frente al Cabildo de la República, este miércoles se espera la marcha «Por una vida digna» .

INSTITUCIONAL

553811_456966290992015_157764433_n

El grupo SUNU busca ser dinamizador de espacios de articulación y relacionamiento entre personas, grupos, comunidades, instituciones y organizaciones a nivel nacional e internacional, estableciendo vínculos para el enriquecimiento mutuo.

SUNU tiene entre sus fines la construcción de la paz y la conciencia de la armonía entre culturas diversas, reafirmando los valores originarios de los pueblos indígenas y fomentando el diálogo efectivo y afectivo entre los seres humanos.

La acción del Grupo SUNU se orienta a sensibilizar y movilizar a la sociedad en general en torno a la problemática de la segregación cultural, étnica y religiosa, generando ámbitos de discusión y concientización a través de investigaciones, talleres y campañas educativas.

El Grupo SUNU de Acción Intercultural surge del “Arete Guasu”, el gran día de la alegría, celebración espiritual de unión del pueblo guaraní occidental, conocido también como “carnavál chiriguano”. SUNU es una palabra guaraní que hace alusión a la vibración del trueno, la voz del Padre Cielo que viene a fecundar con su rayo de luz a la Madre Tierra, figura arquetípica de la cosmología guaraní. SUNU se funda como Asociación Civil sin Fines de Lucro el 25 de julio del año 2000.

Encuentro por los 15 años de GRUPO SUNU, en Paraguarí. 2014

Visión

Un mundo intercultural con pueblos que habitan territorios autónomos, y en equilibrio.

Misión

Construir puentes interculturales entre las distintas cosmovisiones para aprender y compartir nuevas formas de relacionamiento con mayor respeto y solidaridad entre las diferentes culturas y grupos sociales.

Marco de intervención

  1. Acciones comunitarias y con organizaciones de pueblos indígenas
  2. Trabajo en redes
  3. Investigación
  4. Formación
  5. Comunicación y arte
  6. Organización interna

Líneas estratégicas

  1. Revitalización y reafirmación cultural
  2. Seguridad alimentaria y economía solidaria
  3. Organización y autonomía de los pueblos
  4. Investigación y construcción metodológica
  5. Comunicación Intercultural
  6. Igualdad de género y mujeres indígenas

 

  1. Revitalización y reafirmación cultural

Generar programas de acción en los ámbitos de la educación, la salud, la preservación de valores, usos, costumbres e instituciones tradicionales propias de las culturas originarias.

Propiciar la transmisión intergeneracional y registro de las cosmovisiones, identidades, lenguas y memorias ancestrales de los pueblos indígenas.

Promover y apoyar espacios ceremoniales y celebraciones culturales.

Proyección de documentales en las comunidades.

Prpoyección de documentales en la comunidad de Sawhoyamaxa.

Prpoyección de documentales en la comunidad de Sawhoyamaxa.

2. Seguridad alimentaria y Economía solidaria

  1. Identificar, desarrollar e implementar proyectos y acciones que surjan del interior de las comunidades, orientados al buen vivir, desde sus propias lógicas de desarrollo.Fomentar la economía solidaria, la producción de artesanías y la soberanía alimentaria.Acompañar prácticas para el uso sustentable de los recursos y manejo territorial.

Silvia Arce enseña a su nieta el tejido de la hamaca. Pueblo PAÎ TAVYTERÃ.

  1. Organización y autonomía de los pueblosCanalizar recursos y fortalecer las organizaciones comunitarias y de tercer tipo, desde el enfoque de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.Favorecer la articulación, las alianzas y el desarrollo de capacidades para la autogestión, para una mejor organización, comunicación, administración.Apoyar la incorporación de nuevas tecnologías para el fortalecimiento de las redes de comunicación de las organizaciones indígenas.

Reunión de planificación de miembros del Pueblo Angaité.

Reunión de planificación de miembros del Pueblo Angaité.

  1. Investigación y construcción metodológica

Promover la investigación y capacitación sobre conocimientos y sabidurías de las culturas originarias.

Realizar tareas de apoyo, asesorías y capacitación a grupos, organizaciones o instituciones, habilitando espacios de práctica y trabajo para estudiantes y profesionales indígenas y no indígenas.

Registrar y sistematizar procesos, construir y consolidar metodologías para la acción intercultural y para la incidencia en políticas públicas.

Jornada de trabajo en Asunción.

Jornada de trabajo en Asunción.

  1. Comunicación intercultural

Favorecer la convivencia intercultural a través del intercambio comunicativo entre personas y grupos con esquemas mentales o cosmovisiones diferentes, promoviendo espacios horizontales de diálogo e integración para el enriquecimiento mutuo y la resolución de conflictos.

Sensibilizar y movilizar a la sociedad paraguaya desarrollando talleres, materiales audiovisuales y campañas educativas relacionadas a la promoción de derechos, la valorización de las diferencias, la no discriminación cultural, de género, étnica y religiosa, la enajenación territorial de los pueblos indígenas, entre otros.

Construir canales propios de difusión y programas de formación en comunicación intercultural.

Plenaria de coordinación en La Patria. Chaco

Plenaria de coordinación en La Patria. Chaco

Grupo Sunu de Acción Intercultural

 Celsa Speratti 3865 casi Radio Operadores del Chaco
Asunción. Paraguay. Código Postal: 1595
Teléfono: 021 208641

CONTACTO

Democracia participativa, la asamblea de SUNU

Con alegría y compromiso, los socios de SUNU realizaron su asamblea anual el pasado 18 de marzo. En la oportunidad se aprobó la gestión anterior y se eligió a las nuevas autoridades para el periodo 2024.

La Asamblea General, representa la principal instancia de toma de decisiones institucionales. Para el trabajo operativo cuenta con una Coordinación ejecutiva elegida en asamblea  con una duración de dos años en sus funciones, así mismo posee un consejo coordinador conformado por cinco miembros, elegidos en Asamblea con una año de duración. Así mismo cuenta con una sindicatura y un espacio denominado como Plenaria, que es convocada por el consejo coordinador las veces que crea conveniente habilitar espacios de intercambio y discusión con los miembros

En esta oportunidad, nos parece importante reflexionar sobre la participación en espacios de decisión como la Asamblea de nuestra organización, a continuación, les compartimos cinco razones por las cuales es importante participar en espacios de decisión:

  1. Representación y Democracia

Las asambleas son espacios donde los miembros de una organización pueden expresar sus opiniones y votar sobre asuntos importantes. La participación en estas asambleas garantiza que todos los miembros tengan voz y voto en la toma de decisiones, lo que promueve la democracia interna y la representación equitativa de todos los intereses dentro de la organización.

  • 2. Transparencia y Responsabilidad

La participación en las asambleas fomenta la transparencia en la gestión de la organización. Al permitir que los miembros estén presentes y participen en las discusiones y decisiones, se promueve la rendición de cuentas de los líderes y se reduce el riesgo de prácticas opacas o decisiones injustas.

  • 3. Fomento del Sentido de Pertenencia

La participación en las asambleas fortalece el sentido de pertenencia a la organización. Al involucrarse activamente en las actividades y decisiones de la organización, los miembros se sienten más comprometidos y conectados con su misión y objetivos. Esto puede aumentar la lealtad y la dedicación de los miembros hacia la organización.

  • 4. Diversidad de Perspectivas

Las asambleas ofrecen un espacio para la discusión abierta y el intercambio de ideas entre los miembros con diferentes experiencias y puntos de vista. La participación activa en estas reuniones permite que se consideren una variedad de perspectivas y se tomen decisiones más informadas y equilibradas que reflejen la diversidad de la membresía.

  • 5. Empoderamiento y Desarrollo Personal

Participar en las asambleas de una organización puede ser una experiencia educativa y enriquecedora para los miembros. Les brinda la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación, negociación y resolución de conflictos, así como de aprender sobre temas relevantes para la organización y su comunidad. Esto puede contribuir al crecimiento personal y profesional de los participantes.

Son varias más las razones para participar de las asambleas de nuestras organizaciones, pero la razón principal debe ser siempre el deseo de construir la organización. 

Nuevas autoridades

Coordinación Ejecutiva: Néstor Vera López

Miembros del Consejo Coordinador: Evelyn Palacio, Juan Manuel Gamarra,  René Alfonso, Marlice Leguizamón, Bernarda Pesoa

PLANTAMOS IDEAS, HACEMOS TERRITORIOS:TALLERES VIRTUALES DEL COLECTIVO DE MUJERES DEL GRAN CHACO SUDAMERICANO

En la edición 2024 del ciclo de talleres virtuales se busca fortalecer las capacidades organizativas y comunicacionales de las mujeres y jóvenes en el Gran Chaco Americano, con el lema «PLANTAMOS IDEAS, HACEMOS TERRITORIOS», se pretender trazar colectivamente acciones y narrativas en la creación de un plan con acciones territoriales hacia la incidencia global.

Este ciclo, compuesto por 9 talleres, se llevará a cabo desde marzo hasta agosto, con el objetivo de desarrollar las habilidades prácticas y el aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación que propicien las iniciativas organizativas de las mujeres participantes y sus organizaciones de base.

Los talleres, con trabajos participativos, abordarán una amplia gama de temas relevantes para el desarrollo comunitario en la región del Gran Chaco.

A través de encuentros virtuales, se creará un espacio de aprendizaje colaborativo donde las participantes podrán compartir sus desafíos, éxitos y lecciones aprendidas, fortaleciendo así la red de mujeres líderes en el Gran Chaco Americano.

Entre los temas se encuentran talleres dedicados a la elaboración de propuestas comunitarias, la promoción de la juventud diversa y la conexión con la naturaleza.

Estos temas reflejan la diversidad de intereses y preocupaciones presentes en la región, así como la importancia de abordarlos de manera integral y colaborativa.

Las propuestas serán:

12 al 15 de marzo: Creación de contenidos digitales.

1 al 5 de abril: Vocería y comunicación desde las organizaciones.

-17 al 19 de abril: Planificación estratégica.

7 al 10 de mayo: Elaboración de propuestas comunitarias. Aplicación a pequeños fondos.

20 al 24 de mayo: Desarrollo y promoción de turismo comunitario.

4 al 7 de junio: Juventudes diversas en el territorio chaqueño, realidades e incidencias.

18 al 21 de junio: Juventudes chaqueñas y conectividad. Modos de visibilidad e incidencia.

2 al 5 de julio: Soluciones basadas en la naturaleza desde las organizaciones.

15 al 19 de julio: Reforestación con plantas autóctonas.

El curso es libre y gratuito

Inscripciones en este formulario:

https://forms.gle/enW6EucWrHR9JGqT9

CSJ aprueba suscribirse a convenio de cooperación interinstitucional con el Grupo SUNU

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia, en su sesión de fecha 21 de junio del año 2023, ha resuelto aprobar la suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Corte Suprema de Justicia y el Grupo SUNU de Acción Intercultural.

El objetivo de este convenio es desarrollar propuestas de difusión y promoción de los derechos de los Pueblos Indígenas, como también políticas públicas inclusivas, relacionadas con la promoción y defensa de los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas del Paraguay.

531 años de lucha y RESISTENCIA

“manantial del veneno, escudo, heridas, cinco siglos igual”  León Gieco

Un día como hoy de 1492 inició lo que se conoce como el “encuentro de dos mundos” cuando Cristóbal Colón invadió y, tras varias luchas de resistencia, conquistó territorios en nombre de la corona española. A ella se sumarían otros imperios a lo largo de la historia, pero todas siempre con el objetivo de explotar recursos y someter a los habitantes autóctonos, acciones propias de cualquier imperialismo. 

Siglos han pasado y aunque ha cambiado mucho, para los pueblos indígenas como cantara Gieco, son “cinco siglos igual”. Cinco siglos siendo expulsados de sus territorios ancestrales, excluidos y muchas veces discriminados, borrados de la historia, explotados, abusados y asesinados. 

En Paraguay la situación de los pueblos indígenas no ha mejorado significativamente. A pesar del intento por lograr mejores condiciones a través de leyes o instituciones, la realidad es que siguen siendo vulnerados sus derechos. Ejemplos recientes los encontramos con la invasión del territorio de los Päi Tavytera, la denuncia de  desaparición de tres niñas del mismo pueblo, la falta de agua en varias comunidades del Chaco, la orden de desalojo contra la Comunidad Indígena de Cerrito, así como los tantos casos de homicidio contra indígenas. 

Por todo esto, desde Sunu expresamos nuestra solidaridad con los pueblos indígenas, que resisten con valor la defensa de sus tierras, de sus culturas, de sus vidas. Seguimos firmes en la misión de construir puentes interculturales entre las distintas cosmovisiones para aprender y compartir nuevas formas de relacionamiento con mayor respeto y solidaridad entre las diferentes culturas. Y grupos sociales.

Por eso, instamos como siempre al diálogo intercultural y a la convivencia social basada en el respeto a todos los Derechos Humanos. 

“PARA VIVIR CON DIGNIDAD: TIERRA, AUTONOMÍA Y PARTICIPACIÓN”

Sembrando hoy: jóvenes de la comunidad Paĩ Tavyterã  reciben herramientas y plantines para formación técnica agropecuaria

Con mucha alegría la comunidad Paĩ Tavyterã, con presencia de los líderes Luís Arce y  Carlos Martínez en representación de la Asociación Paĩ Tavyterã Jopotyra junto al plantel Docente, Alumnas y alumnos, inauguraron el cercado perimetral de la huerta que servirá para las prácticas en el colegio Técnico Agropecuario de la Comunidad de Itaguasu, de la ciudad de Cerro Corá

Recibieron también herramientas de cultivo, mediasombra, plantines y caños para acercar el agua que se usará en el riego.

Las y los jóvenes, niñas y niños de la comunidad tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades técnicas en cultivo de hortalizas y vegetales. Esta capacidad les permitirá autoabastecerse, pero a la vez implica una posibilidad de renta para la comunidad.

La producción agrícola es una excelente oportunidad, especialmente en esta zona donde cuentan con suelos fértiles y agua para los regadíos. Es por ello que en reuniones previas, la propia comunidad decidió qué hacer como respuesta a la falta de empleo y formación de las y los jóvenes de la comunidad. 

Esta actividad cuenta con la cooperación de Brot Für Die Welt a través del proyecto “Autonomía y Territorialidad”, implementado por el Grupo Sunu de Acción Intercultural acompañando la iniciativa la Asociación Paĩ Retã Joaju y la Asociación Paí Jopotyra. 

Algunos datos sobre la situación de la juventud indígena

Del total de la población paraguaya, 1,8% representa a los pueblos indígenas, es decir, 117.150 personas. 

De ese total, el 45% representa a la población económicamente inactiva (DGEEC, 2014). Es decir, unas 53.000, principalmente jóvenes que no cuentan con una actividad laboral.  

La falta de oportunidades mantiene a las nuevas generaciones de indígenas en situaciones de vulnerabilidad, por ello es importante reducir las brechas de pobreza. 

En un estudio realizado por el Observatorio Educativo Ciudadano (1), se presentó el siguiente gráfico donde se ve claramente las desventajas que viven las personas indígenas en relación con la población total del país. En pocas palabras, si uno es indígena se encuentra más expuesto a la pobreza. 

Con respecto al acceso a la educación, los datos son todavía más alarmantes, pues en el nivel inicial, la matriculación es del 1% (254 personas), en la Educación Escolar Básica (EEB) siendo del 90% (19.208 personas) y finalmente solo el 9% (1.847 personas) accede la Educación Media. Hablar de estudios universitarios es todavía peor. 

Atendiendo a todos los datos anteriores, a la realidad que viven las propias comunidades, son ellas mismas quienes plantean alternativas de solución como la del Colegio Técnico Agropecuario, donde hoy niñas, niños y jóvenes tienen una oportunidad de adquirir formación técnica, mejorar su calidad de vida e impactar positivamente en sus comunidades. 

  1. https://www.observatorio.org.py/especial/21 

Ante El Niño, políticas públicas

El Niño es un fenómeno natural cíclico que se produce cuando la temperatura superficial del mar aumenta su promedio sobre los 0,5° C por más de tres meses, se anuncia la llegada del fenómeno natural El Niño Oscilación del Sur (ENOS). Por lo general, las condiciones de este fenómeno natural duran entre 9 y 12 meses. (1)

En Paraguay, el fenómeno se caracteriza por intensas lluvias que conllevan a los desbordes de los ríos y a las inundaciones en varias zonas del país. Según los datos de la Dirección de Meteorología e Hidrología, se espera que los efectos de El Niño, durante la primavera y el verano de este año.(2)

Las características naturales del Chaco paraguayo y la falta de políticas públicas para responder ante ese escenario, generan constantes dificultades a las poblaciones que habitan este territorio. De todas ellas, son las comunidades indígenas las que se ven en mayor desventaja: sin agua durante las sequías y aislados durante las inundaciones. 

La falta de agua ha sido un gran desafío para las comunidades, pero ahora deben enfrentar inundaciones.

La falta de políticas públicas oportunas priva a estos pueblos del acceso al agua en tiempos de sequía, pero durante las inundaciones, el problema recrudece, muchas veces, por aislamiento físico que impide a los pobladores acceder a servicios básicos como alimentación o salud. 

Según un boletín publicado por la Dirección de Meteorología  e Hidrología en fecha 4 de septiembre de 2023, “las condiciones de El Niño están presentes y las probabilidades de que el evento se establezca durante la primavera y verano del 2023 son muy altas.” (2)

Este dato permite contar con información oportuna a fin de anticipar acciones para que, dado el caso, se garanticen los derechos humanos básicos, como el derecho a la alimentación o el derecho a la salud, que en años anteriores se vieron totalmente afectados. 

Sobre el punto anterior, cabe recordar, por ejemplo, las dificultades que sufrieron los pobladores de La Patria, comunidad indígena del Pueblo Angaité. En el año 2015, durante la gran inundación del Riachuelo San Carlos, la comunidad quedó completamente aislada.  Incluso para recibir  la asistencia estatal, pobladores de la comunidad tuvieron que atravesar una laguna inundada, arriesgando sus vidas. 

Las fuertes lluvias provocan inundaciones y destrozos en los hogares y en las huertas comunitarias que alimentan a la comunidad, pero además suelen generar problemas de salud, especialmente a niñas y niños. En condiciones normales, ya es una dificultad acceder al derecho a la salud, pero en casos de inundación, los riesgos aumentan significativamente. 

El fenómeno El Niño es complejo e impacta en grandes poblaciones. Por ello, es necesario que las instituciones aúnen esfuerzos, diagnostiquen y planifiquen junto con las comunidades para construir entornos más resilientes y seguros ante este tipo de fenómenos. 

Fuentes:

  1. file:///C:/Users/Grupo%20Sunu/Downloads/DOC-20230909-WA0019..pdf 
  2. https://cienciasdelsur.com/2023/07/06/el-nino-en-paraguay-ya-llego-que-esperar/